Paraguay: Un Paso Crucial Hacia la Independencia Energética con Biocombustibles

La industria de los biocombustibles en Paraguay se encuentra en un momento decisivo. A pesar de su consolidación y una capacidad de producción ociosa del 50%, su crecimiento se ve limitado por las regulaciones actuales. En un contexto de alta dependencia de combustibles fósiles importados, la Cámara Paraguaya de Biocombustibles (Biocap) hace un llamado al Gobierno para seguir una política de Estado que impulse el desarrollo local y garantice la seguridad energética del país.

El Llamado de BIOCAP: Seguir la Ruta de la Región

Francisco Jáuregui, vicepresidente de Biocap, ha destacado la necesidad de que Paraguay adopte una política similar a la de sus vecinos. Mientras Brasil, un referente regional, ha aumentado su mezcla de biodiésel al 15%, Paraguay se mantiene en un techo del 5%. Esta diferencia no solo frena a una industria local con potencial, sino que expone al país a la volatilidad de los precios internacionales y a la inseguridad energética.

El sector, que ha evolucionado de un inicio artesanal en 2005 a una industria robusta con la Ley 6.389/2019, tiene la capacidad inmediata de absorber una mezcla del 10%. Esto no solo impulsaría el mercado interno, sino que también solidificaría la posición de Paraguay como un actor clave en la transición energética.

Beneficios Clave del Aumento de la Mezcla

Incrementar el porcentaje de mezcla de biocombustibles no es solo una medida industrial, sino una estrategia integral con impactos positivos en múltiples frentes. Desde lo económico hasta lo ambiental, los beneficios para el país son sustanciales y de largo alcance.

Reducción del Gasto en Divisas

Al depender 100% de la importación de combustibles fósiles, Paraguay gasta millones de dólares que podrían ser redirigidos a su economía interna. Un mayor uso de biocombustibles reduciría esta salida de divisas, fortaleciendo la economía nacional.

Impulso a la Industria Agrícola y Empleos

El crecimiento de la industria de biocombustibles impulsa directamente al sector sojero y a la cadena de producción de aceite, generando más empleos y oportunidades de desarrollo en el ámbito rural y en las industrias asociadas.

Reducción de Emisiones y Mejora Ambiental

Los biocombustibles son una alternativa más limpia a los combustibles fósiles, contribuyendo a una significativa reducción de las emisiones de carbono. Esto posiciona a Paraguay como un país comprometido con la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

Consolidación de un Sector en Crecimiento

La industria paraguaya de biodiésel ha demostrado su potencial exportador. En un año, el valor de sus exportaciones aumentó un 49%, de USD 10 millones a USD 15 millones. Aumentar la mezcla interna permitirá a la industria consolidar aún más su posición y continuar su expansión en el mercado internacional.

En definitiva, apoyar la industria local de biocombustibles es una inversión en la seguridad energética, el desarrollo económico y la sostenibilidad de Paraguay. La capacidad existe; ahora es el momento de tomar la decisión estratégica que impulsará al país hacia un futuro más próspero y autosuficiente.