Una alianza estratégica para el futuro energético de Paraguay
El sector de los biocombustibles en Paraguay celebra un hito histórico con la firma de un acuerdo entre Enersur S.A., empresa paraguaya, y Praj Industries, compañía india líder en tecnología de energías limpias.
La inversión alcanzará los USD 150 millones y permitirá la instalación de una moderna planta de biocombustibles en el departamento de Canindeyú, consolidando a Paraguay como referente en la transición hacia una economía más sostenible.
Capacidad de producción y tecnología de vanguardia
600.000 litros de etanol por día
La planta contará con la capacidad de producir 600.000 litros de etanol diarios, utilizando tecnología de bajas emisiones provista por Praj Industries.
Este nivel de producción no solo garantiza abastecimiento para el mercado local, sino que abre oportunidades para la exportación y la integración de Paraguay a la cadena energética global.
Innovación y sostenibilidad
El proyecto apuesta por procesos industriales más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, impulsando la reducción de la huella de carbono y fortaleciendo la imagen de Paraguay como productor de energía limpia.
Impacto social y económico
10.000 empleos directos e indirectos
Más allá de la inversión económica, esta planta generará alrededor de 10.000 empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades locales y dinamizando la economía regional.
Desarrollo en Canindeyú
La ubicación de la planta en Canindeyú representa una oportunidad para el desarrollo de esta zona del país, atrayendo nuevas inversiones, capacitación de mano de obra y fortalecimiento de la infraestructura local.
Liderazgo y compromiso con el sector
El anuncio de esta inversión refleja la visión estratégica de BIOCAP – Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables, cuyo presidente, Massimiliano Corsi, ha destacado la importancia de la colaboración internacional para el crecimiento sostenible.
Un puente hacia la transición energética global
Este acuerdo entre Paraguay e India demuestra cómo la cooperación internacional y el liderazgo empresarial pueden abrir caminos hacia una economía más verde, resiliente y preparada para los desafíos del futuro.
Conclusión
La nueva planta de biocombustibles en Canindeyú no solo representa una inversión millonaria, sino también un compromiso con la innovación, el empleo y la sostenibilidad. Paraguay reafirma así su papel como protagonista en la transición energética y en la construcción de un futuro más limpio y responsable.