Una Nueva Planta Aceitera con Impacto Regional
La empresa Pioneros del Chaco SA, conformada por las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland, inaugurará una moderna planta aceitera con capacidad de 230.000 toneladas anuales. Con una inversión superior a US$ 50 millones, el proyecto marca un antes y un después para la industria del Chaco paraguayo, al pasar de un modelo productivo basado en expansión territorial a uno enfocado en valor agregado e innovación tecnológica.
Este avance no solo fortalece la seguridad alimentaria y energética, sino que también abre nuevas oportunidades para la industrialización local y la generación de empleos.
Crecimiento Vertical: Innovación y Eficiencia
De la expansión horizontal a la productividad inteligente
Hasta ahora, gran parte del crecimiento productivo en el Chaco se sustentaba en la ampliación de tierras cultivables. Sin embargo, ante la reducción de superficies disponibles, la estrategia apunta ahora a un crecimiento vertical, es decir, producir más con la misma tierra mediante:
- Mayor eficiencia tecnológica.
- Mejores prácticas agrícolas y genéticas.
- Integración de procesos industriales.
Este modelo está alineado con la visión de BIOCAP de aprovechar los recursos existentes de manera sostenible, generando un impacto positivo en la economía y el medioambiente.
Valor Agregado y Exportación
La planta de Pioneros del Chaco no solo procesará soja, sino que también producirá aceite y harina proteica, con destino tanto al mercado local como a la exportación. Esto permitirá:
- Aumentar el valor agregado en origen.
- Reducir la dependencia de la exportación de materia prima sin procesar.
- Impulsar la cadena logística y de transporte, movilizando más de 13.000 camiones al año.
Retos y Oportunidades de Infraestructura
Un proyecto que demanda acompañamiento estructural
La magnitud de esta iniciativa resalta la necesidad de seguir avanzando en:
- Infraestructura vial, con más de 1.000 km de asfalto pendientes en el Chaco.
- Acceso a agua, elemento clave para la industria y la agricultura, que hoy supera la capacidad del acueducto existente.
Estos desafíos se convierten en oportunidades de colaboración público-privada, donde la planificación y la inversión estratégica son esenciales.
Conexión con la Transición Energética
Inspiración para el sector de biocombustibles
La apuesta de Pioneros del Chaco por la industrialización local y la eficiencia productiva es un ejemplo de cómo Paraguay puede avanzar hacia una matriz energética y productiva más diversificada.
En BIOCAP creemos que estas experiencias son clave para:
- Promover el uso de biocombustibles como parte del modelo de crecimiento sostenible.
- Integrar cadenas de valor agrícola e industrial con impacto en el mercado regional.
- Posicionar al Paraguay como referente en la transición energética y agroindustrial de América Latina.
Conclusión
La nueva planta aceitera de Pioneros del Chaco no es solo una inversión, sino una visión de futuro: industrializar, innovar y generar valor en origen.
Desde BIOCAP celebramos estos avances que demuestran que Paraguay tiene el potencial de liderar no solo en producción agrícola, sino también en energías renovables y biocombustibles, construyendo un modelo de desarrollo económico sostenible e inclusivo.