Avance normativo para combustibles más limpios
El Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) de Brasil aprobó el E30 y el B15, dos mezclas obligatorias que incrementan la proporción de biocombustibles en la gasolina y el diésel, respectivamente. Este cambio se implementará a partir del 1° de agosto de 2025. aprobio.com.br
- E30: eleva el contenido de etanol en la gasolina de 27 % a 30 %. aprobio.com.br
- B15: sube la mezcla de biodiésel en el diésel del 14 % al 15 %. aprobio.com.br
Beneficios económicos y ambientales
Menor dependencia de combustibles fósiles
Con estas medidas, Brasil busca reducir su dependencia de importaciones de combustibles fósiles. Además, la mayor producción local de etanol y biodiésel favorece la soberanía energética. aprobio.com.br
Impacto positivo en precio y empleo
- Estiman que con la adopción del E30 se generarán más de 50.000 puestos de trabajo nuevos. aprobio.com.br
- También se proyectan inversiones superiores a los R$ 10 mil millones (reales brasileños) relacionadas con el ajuste de infraestructura y producción para cumplir con las nuevas mezclas. aprobio.com.br
- El consumidor podría ver reducciones en el precio de la gasolina (unos centavos por litro) gracias a la mezcla más alta de biocombustibles. aprobio.com.br
Descarbonización y desarrollo local
Transporte más limpio y producción nacional fortalecida
- El B15 ayuda a reducir emisiones en el transporte pesado, una de las áreas más difíciles de descarbonizar. aprobio.com.br
- La normativa impulsa la producción nacional de combustibles renovables, lo que fortalece la industria local del etanol, biodiésel y cadenas agropecuarias vinculadas. aprobio.com.br
Inclusión social y agricultura familiar
- Se prevén mejoras en los ingresos para familias que participan de programas sociales vinculados con biocombustibles. aprobio.com.br
- Unidades de pequeña escala, agricultura familiar, se benefician con la mayor demanda de materias primas. aprobio.com.br
Relevancia para Paraguay y BIOCAP
En BIOCAP vemos este avance en Brasil como una señal clara de hacia dónde va la región en materia de políticas de biocombustibles y energías renovables.
- Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias políticas de mezcla de biocombustibles, su regulación, producción y escala.
- También subraya la oportunidad para que Paraguay fortalezca su capacidad productiva local, clave para generar valor agregado y empleo.
- La cooperación regional (intercambio de tecnología, estándares, comercio) puede ser clave para acelerar la transición energética y ambiental en Sudamérica.
Conclusión
La aprobación de E30 y B15 en Brasil representa un paso decisivo hacia combustibles más limpios, mayor autosuficiencia y crecimiento sostenible. Paraguay, a través de entidades como BIOCAP, puede inspirarse en este ejemplo para consolidar su propia estrategia de biocombustibles, potenciar su industria local y contribuir al desarrollo sostenible de la región.