El Futuro Energético de Paraguay es Ahora

La Industria de Biodiésel de Paraguay Lista para Elevar la Mezcla al 10%

La industria paraguaya de biodiésel ha dado un paso al frente, asegurando al Gobierno y a la ciudadanía que está más que preparada para asumir un rol protagónico en el futuro energético del país. Con una capacidad de producción que supera la demanda actual, el sector pide con firmeza el incremento de la mezcla de biodiésel en el diésel común del actual 5% a un 10%. Esta medida no solo es factible, sino que representa un movimiento estratégico con enormes beneficios para la economía y el medio ambiente.

Capacidad y Preparación: El Momento es Ahora

Contrario a la creencia popular, la industria de los biocombustibles en Paraguay no necesita de nuevas inversiones para afrontar este cambio. Actualmente, existe una capacidad de producción ociosa que puede ser activada de forma inmediata para cubrir la demanda de un 10% de mezcla. Este hecho demuestra la madurez del sector y su capacidad para reaccionar de manera ágil ante una nueva política de Estado que favorezca la producción nacional.

El incremento al 10% no solo impulsaría la producción, sino que también generaría un efecto multiplicador en toda la cadena de valor, desde el campo hasta la distribución final, sin la necesidad de onerosas importaciones o grandes inversiones en infraestructura.

Beneficios Sólidos de la Nueva Política Energética

La decisión de aumentar la mezcla de biodiésel a un 10% es una estrategia integral con impactos directos y positivos en la economía nacional, el medio ambiente y la sociedad. Es un paso que beneficia a todos los paraguayos y consolida a la industria local como un motor de desarrollo sostenible.

Impulso Económico y Reducción de Importaciones

Al aumentar el consumo de biodiésel producido localmente, el país reduciría su dependencia de los combustibles fósiles importados. Esto se traduce en un menor gasto de divisas que puede ser reinvertido en la economía nacional, generando un ciclo de crecimiento virtuoso y fortaleciendo la soberanía energética de Paraguay.

Creación de Empleos y Valor en la Cadena Agrícola

 La producción de biodiésel a gran escala depende directamente de la agricultura, en particular del cultivo de soja y otros aceites. Un mayor uso de biodiésel incentivaría a los agricultores y a toda la cadena de producción, creando miles de empleos directos e indirectos y fomentando el desarrollo del sector agrícola.

Contribución a un Medio Ambiente más Limpio

El biodiésel es una alternativa más limpia al diésel derivado del petróleo. Su uso reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y otras partículas contaminantes. El aumento de la mezcla es un paso tangible de Paraguay hacia el cumplimiento de sus compromisos ambientales y la lucha contra el cambio climático.

Un Llamado al Gobierno: La Oportunidad Está al Alcance de la Mano

La industria de biodiésel está lista. La capacidad existe, los beneficios son claros y la oportunidad de dar un salto hacia la autosuficiencia energética y el desarrollo sostenible está al alcance de la mano. Es el momento de que el Gobierno paraguayo apoye a su industria local y dé el paso audaz que llevará al país a un futuro más próspero y seguro.